La mañana del jueves 07 de septiembre, en la Universidad de Santiago de Chile, se llevó a cabo el encuentro “A 50 años del golpe de Estado: reflexiones en torno a la educación superior y el quiebre de la democracia”, organizado por la subsecretaría de Educación Superior.
La actividad contó con la presencia del ministro de Educación Nicolás Cataldo y del subsecretario de Educación Superior Víctor Orellana, además de rectores, parlamentarios y estudiantes que dialogaron en torno a la conmemoración de un nuevo aniversario de la fatídica fecha.
El encuentro tuvo tres momentos destacados. Al principio, un conversatorio acerca de los efectos que tuvo la dictadura en la educación superior y los desafíos para la promoción y protección de los derechos humanos, con un panel compuesto por José Sanfuentes, rector del Instituto Profesional ARCOS; Álvaro Ramis, rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Emilia Schneider, diputada del distrito 10 y Sabina Orellana, vocera de la Confech, mientras que el periodista Julio Sánchez fue su moderador.
Sobre la actividad, el rector José Sanfuentes destacó la “importancia de que, con la presencia del ministro y del subsecretario, se lleven a cabo estas estas iniciativas que invitan a conversar sobre lo que ha significado para la juventud, para los estudiantes, trabajadores y para la educación superior estos cincuenta años. La ruptura de la democracia fue la ruptura de un proceso de reforma universitaria que dignificaba a las instituciones y a sus comunidades”.
La segunda parte fue la presentación de la agrupación “El cantar de la memoria”, formado especialmente para la ocasión y liderada por Rodrigo Álvarez, docente de ARCOS, quienes interpretaron canciones en honor a Víctor Jara.
Finalmente, el evento culminó con una romería y una invitación a revisar la exposición “Por la vida… Siempre”, del Archivo Patrimonial de la Universidad de Santiago, y la exhibición de la muestra de documentación curada por el Archivo de la Vicaría de la Solidaridad y el Archivo FECH.