IP-ARCOS

ARCOS Y FUNDACIÓN EL BUEN PUERTO PROMUEVEN EL TALENTO CREATIVO CON CONCURSO DE CANCIONES DEDICADAS A VALPARAÍSO

La convocatoria “Canto a lo porteño” premiará con un millón de pesos y otros beneficios la creación musical inspirada en Valparaíso, invitando a músicos y artistas a participar con letras que resalten las virtudes del puerto.

Una oda musical a Valparaíso busca la convocatoria “Canto a lo porteño”, iniciativa que impulsa la Fundación El Buen Puerto en asociación con el I.P. ARCOS Campus Valparaíso, además de la colaboración de Duoc UC, el Servicio Nacional de Turismo SERNATUR, y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI.

Hasta el 31 de julio es el plazo para participar con una creación que logre capturar el espíritu de la ciudad y transmitir optimismo con letras de amor a la ciudad puerto.

La composición ganadora se llevará un millón de pesos, el registro profesional del single en el estudio de grabación de la Escuela de Sonido y Música del Instituto y el rodaje de un videoclip a cargo de Duoc UC. Por su parte, SERNATUR y la OEI serán responsables de apoyar la promoción internacional de la canción.

Convocatoria Canto a lo Porteño, fotografía de El Buen Puerto

Como parte de las acciones de difusión de la convocatoria, la jefa de Vinculación con el Medio de ARCOS en Valparaíso, Loreto Aravena, estuvo en Radio Valparaíso 102.5 FM, en el programa de la Fundación El Buen Puerto, donde destacó la asociatividad entre organizaciones que buscan aportar a la vocación cultural de la ciudad, mediante el fomento de la creatividad y el emprendimiento en la música.

“Esta convocatoria pone en el centro al músico porteño, como eje fundamental dentro del ecosistema, cosa que también buscamos como institución de educación superior. Estamos acompañando el crecimiento y generación de nuevos talentos musicales. Esperamos que nuestros estudiantes se motiven a participar”, expresó Loreto Aravena, desde ARCOS Valparaíso.

La iniciativa que realza el título de Ciudad Musical UNESCO de Valparaíso, de acuerdo a María Cecilia Toledo, directora ejecutiva de Fundación El  Buen Puerto, se explica en que “nos dimos cuenta que teníamos que primero potenciar lo local y de ahí conectarnos con nuestras Ciudades Creativas Musicales, porque el músico es el centro, el núcleo, la razón de ser de una declaratoria tan importante como esa”.

Concurso Canciones de amor a Valparaíso, fotografía de El Buen Puerto

De acuerdo con los organizadores, esta campaña tiene el fin de promover la riqueza cultural de la comunidad porteña a través de una canción de amor a Valparaíso, que viaje por el mundo dando a conocer el valor y legado musical de la ciudad puerto.

Los detalles y bases del concurso se encuentran disponibles en la web de la Fundación El Buen Puerto