El curso “Género y Acoso Sexual en el Ámbito Laboral” se inicia en marzo, en contexto del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y ya tiene matrículas abiertas.

El lunes 15 de enero se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.643, también conocida como Ley Karin, que modifica el Código de Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo. Su nombre es en conmemoración a la memoria de Karin Salgado, trabajadora del sector salud, quien fue víctima fatal de acoso laboral.
Los contenidos del curso asincrónico se inician en marzo y abordan la promoción de la equidad de género y la prevención del acoso sexual en el ámbito laboral, con una duración total de 32 horas, mientras que las cuatro unidades son:
- Sensibilización y reconocimiento del acoso laboral y sexual
- Enfoque de derechos humanos, igualdad y equidad de género
- Legislación y normativas contra el acoso sexual en el trabajo
- Implementación de una cultura de equidad de género en la empresa.
Entre sus objetivos, en tanto, de destacan distinguir cómo y cuál es la discriminación que enfrentan mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+ dentro de la sociedad y en el ámbito laboral.
El curso es parte del fortalecimiento de la Política de Igualdad y Equidad de Género y Reconocimiento de la Diversidad del Instituto, en coordinación con la implementación del Fondo de Desarrollo Institucional en materia de género y diversidad, cuyo propósito es profundizar la cultura de la prevención de la violencia de género en el ámbito laboral. La psicóloga clínica Susam Carolin Acuña Donoso, quien es participante de REDOFEM y Psicólogas Feministas, con Maestría en Neuropsicología del Instituto Esneca Business School, España, estuvo a cargo de la creación de los contenidos del curso.
“Nuestro curso entrega y facilita la implementación de las normas que la Ley Karin obliga a tener. Aprenderemos sobre las diferencias conceptuales de igualdad y equidad de género. Además, de promover la creación de instancias para un protocolo adecuado para cada empresa, para facilitar y prevenir la ejecución del acoso sexual y sexual laboral”, comenta Susam Acuña.

El curso cuenta con código SENCE y es impartido por la unidad de Educación Continua del Instituto, en colaboración con el Departamento de Género y Diversidad y la Dirección de Gestión de Personas del Instituto y está dirigido a profesionales que tengan interés en ampliar sus conocimientos en el área de Igualdad y Equidad de Género dentro de empresas públicas o privadas.
Para conocer más sobre el curso, escribir a educacioncontinua@arcos.cl y para más información sobre la ley, visitar el siguiente enlace del Diario Oficial.