Los libros recién llegados son de diversas temáticas y vienen a completar el catálogo, tanto físico como digital disponible para todos los estudiantes del Instituto.
Por Jocelyn Jara

El Sistema Integrado de Bibliotecas ARCOS (SIBA) ha realizado un trabajo de ampliación y mejoras en su catálogo desde 2019, que se vio afectado a causa del estallido social y la posterior pandemia por Covid-19, pero que ha retomado este último tiempo.
Este esfuerzo no sólo comprende títulos físicos disponibles en sus sedes, sino que también se han incorporado mayor cantidad de e-books y audiolibros, que están alojados en la web de SIBA
Leonardo Espinoza, director de SIBA, cuenta que entre las secciones destacadas están “los cómics, mangas y libros electrónicos”.
En este sentido es que se suman los cómics “Heroes Return. Los Vengadores” de Marvel; “Batman. Condenado” de Azzarello Bermejo; “Bone” de Jeff Smith, y "Alegría y Sofía. Clase 7º B” de Daniela Thiers. Los mangas “Fragmentos del horror” de Junji Ito y “Uzumaki. Espiral” de Junji Ito.

Por otro lado, se integran otros títulos relacionados a carreras del Instituto, como “Cine latinoamericano. Economía y nuevas tecnologías audiovisuales”, de Octavio Getino; “Por una pedagogía de la pregunta. Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes”, de Paulo Freire y Antonio Faúndez, y “Armonía tradicional”, de Hindemith, entre varios otros títulos.

Además, para continuar completando el catálogo de género que se comenzó a implementar en la biblioteca, llegó “Las Tesis. Antología feminista”, de editorial Debate.

El director de SIBA comenta que está feliz de “retomar esta senda que teníamos en la pre-pandemia, y de volver a contar con nuevos materiales y de seguir acrecentando el acervo de la biblioteca y ampliándolo, para aumentar la colección de lo que es género y lo que se viene en el futuro, que es la colección de inclusión, que es tan importante en estos momentos y que me parece que amplía la visión de la biblioteca y del Instituto, también”, señala Leonardo Espinoza.
Añade que “se avanzó en crear la colección del material obligatorio de forma electrónica, y nos sirvió también para generar nuevas colecciones”, comenta Espinoza.
En cuanto a esto último, cabe destacar que existe una colección de literatura universal y otros títulos en formato audiolibro. Además de la incorporación de la aplicación digital Ebsco Mobile, con la cual se pueden leer los libros del catálogo de SIBA.
