La Vinculación con el Medio es un criterio transversal del modelo educativo de ARCOS. Es un modo proactivo de ser y estar en el mundo, tanto desde la misión que le inspira como desde la visión que propone.

Ximena Duarte
Directora
Vinculación con el Medio y Comunicaciones
En ARCOS, vincular quiere decir sintonizar con las nuevas dinámicas y configuraciones sociales, culturales, económicas y políticas del siglo XXI. Vincular es articular y comprender al Instituto como parte de una red que interacciona, aprende y produce nuevos contextos y mundos.
Por eso, las líneas de trabajo la Dirección de Vinculación con el Medio están orientadas a la identificación de relaciones sistémicas, sostenibles y de mutuo beneficio con el entorno comunitario, productivo, político y/o cultural. ARCOS aporta experiencia y capacidades desde el arte, la cultura y la economía creativa para agregar valor a las comunidades de su entorno y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
Para el desarrollo y potenciamiento del sector se realiza un trabajo sistemático entre otras, en las siguientes áreas:
Mesa Territorial
I.P. ARCOS se comprende como parte de una red de actores y entidades con un propósito común, el que está expresado en el Plan de Fomento de Economía Creativa, liderado por MINCAP y CORFO. En 2020, el Instituto sistematizó un trabajo de largo aliento con estas instituciones a través de la instalación de una Mesa para la Economía Creativa Local en Peñalolén. La Mesa se reúne al menos tres veces al año y se presentan allí las principales iniciativas de acuerdo a una agenda de trabajo anual.
Territorio Peñalolén Creativa, TPC
En función de un trabajo asociativo desarrollado desde 2019, la Municipalidad de Peñalolén e I.P. ARCOS constituyeron una red de colaboración, trabajo y formación para el emprendimiento creativo, denominado Territorio Peñalolén Creativa, TPC. Busca potenciar una identidad comunal vinculada al desarrollo de capacidades humanas, talentos y producción en el área de la economía creativa y cultural como motor de desarrollo territorial e innovación. Se han desarrollado más de 50 proyectos territoriales con foco en la innovación social y productiva, por medio de los cuales se asocian agentes locales, docentes, estudiantes y titulados/as en pos de fortalecer la producción o reproducción, promoción, realización, difusión y/o comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, creativo, artístico o patrimonial que surgen de las preocupaciones del territorio. Además, se sostiene una agenda de fomento del sector creativo por medio de programaciones comunes expresadas desde 2019 en el Mes de la Creatividad en Peñalolén. TPC fue parte del Proyecto Construcción de Agendas de Desarrollo Sostenible para el Ecosistema Creativo Local, proyecto Mincap que buscó levantar una metodología para la construcción de una agenda de desarrollo sostenible a través de la cultura, las artes y la economía creativa; propiciando la consolidación de ecosistemas creativos locales, la construcción de una agenda de desarrollo territorial sostenible para el ecosistema creativo local, la consolidación de una estructura básica y gobernanza y un modelo que permita escalar la experiencia.
Red Nacional de Territorios Creativos, RNTC
En reconocimiento a su agenda estratégica, TPC fue invitada a participar en la Red Nacional de Territorios Creativos. I.P. ARCOS es actualmente miembro del directorio y socio fundador de la Red. RNTC reúne 13 territorios en 10 regiones del país y se comprende como un espacio de colaboración horizontal que busca situar la cultura y la EC al centro del desarrollo local, para aportar a la agenda de desarrollo sostenible de Chile. Como asociación de articuladores con pertinencia territorial busca, a través del trabajo conjunto y coordinado, movilizar estrategias para poner en valor agendas que promuevan el desarrollo de la cultura y las industrias creativas como una estrategia viable de desarrollo local.
Además, las Escuelas desarrollan actividades de extensión y vinculación con el medio que contribuyen al posicionamiento del quehacer de docentes y estudiantes en el medio artístico. Por su parte, en los diferentes auditorios de ambas sedes, se acogen creaciones de estudiantes, egresados/as y artistas emergentes, además de un sinfín de actividades que visibilizan obras, intervenciones gráficas, instalaciones de arquitectura efímera, proyecciones de videos artísticos, además de presentaciones y performances de vanguardia estética.
Comunicaciones
La Unidad de Comunicaciones, dependiente de la Dirección de Vinculación con el Medio y Comunicaciones, contribuye al conocimiento del Instituto en el medio nacional del arte, la cultura y la economía creativa, por medio de acciones que permitan difundir y proyectar los valores institucionales.

Emiliano Aguayo
Jefe Unidad de Comunicaciones
Comunicaciones potencia el posicionamiento del Instituto como referente creativo en la Educación Superior, visibiliza el quehacer institucional en la agenda pública nacional y genera diálogos estables con la comunidad y sus distintos públicos de interés. Para ello, trabaja aspectos como la gestión de marca, la comunicación interna, relación con medios de comunicación y campañas creativas y de marketing.