Esta semana estará expuesta en Sala Knibily la atractiva muestra de estudiantes de tercer año de Ilustración de ARCOS “Un Menú de tres tiempos”. Variados formatos dan vida a la instalación que indaga mediante diversas composiciones en la temática de la alimentación, como elemento fundamental en la cultura.

El taller Ilustración y Lenguajes Combinados guiado por los docentes Verena Urrutia e Ignacio Ortega, inauguró su examen final con exitosa convocatoria y un montaje que pone en evidencia la diversidad de identidades de la comunidad del Instituto.
En la actividad, los docentes celebraron los resultados del proceso. La artista y docente guía Verena Urrutia, explicó que "el objetivo de este taller era aprender a abordar encargos de ilustración con una perspectiva autoral y utilizando metodologías de investigación. Se planteó este tema que es muy amplio y que abarca todo lo humano, pensando en que tuvieran posibilidades de explorar en diferentes direcciones, en diferentes formatos y géneros para aplicar la ilustración, buscando también que fueran definiendo sus caminos de identidad como autores”.

Se trata de más de 60 piezas en exposición, acompañadas de una pregunta que busca interpelar a la audiencia, como por ejemplo ¿Puede un platillo encapsular tantos recuerdos?. “Un proceso que llevó investigación, conceptualización, conversaciones, archivos y eso terminaba en una obra donde los estudiantes buscaban interpelar con su ilustración. La imagen funcionaba en diversos lenguajes como un complemento a una pregunta que quisieron hacer”, señaló Ignacio Ortega.



“Hay obras muy distintas, obras que van a muro, obras más pequeñas, pinturas en acrílico más tradicionales, hay proyecciones, es super diverso y creo que eso le está dando toda la riqueza que vemos hoy día”, comentó el docente invitando a la comunidad a visitar la muestra.
Para conocer la exposición, disponible en la Sala de arte Knibily, se puede agendar una visita al correo salaknibily@sscc.cl, en horarios de 10:00 a 13:30 horas, hasta el viernes 13 de diciembre.