IP-ARCOS

RELATOS DE “EMERGENTES 2025”, LA NUEVA EXPOSICIÓN DE FOTOGALERÍARCOS

Desde el jueves 10 de abril hasta fines de mayo, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas, se encuentra abierta, en Casa Central Peñalolén, la muestra colectiva de los/as estudiantes Karen Saavedra, Lorenza Gómez, Daniel Leal, Tatiana Toledo, Marcelo Sanhueza y Melian Riffo.

Bajo el rótulo de Emergentes, donde cada año se seleccionan trabajos sobresalientes de estudiantes de la propia Escuela de Fotografía, los/as jóvenes artistas aproximan sus sensibilidades del mundo, sus realidades más íntimas y desarrollan una particular forma de expresión como autor/a.

Los tiempos que vivimos tiene sus complejidades, el mundo que habitamos nos invita a ser protagonistas de la construcción de nuestros destinos para un mejor vivir y estos jóvenes, de alguna manera, desde sus creaciones y más allá de las consideraciones estéticas, quizás nos ayuden a comprender esta época y esta nueva era”, indicaba la invitación de la Escuela el día de su inauguración.

PROTAGONISTAS DE EMERGENTES 2025

Para los/as estudiantes de esta exposición colectiva, es una experiencia significativa, tal como lo indica Marcelo Sanhueza, quien agrega que “me siento agradecido por el espacio y la difusión, especialmente considerando que mi trabajo está vinculado a la experimentación. Es una oportunidad valiosa poder compartir mi visión en este contexto. Mi propuesta reinterpreta el bodegón clásico, a través del collage y montaje digital, usando un escáner en lugar de una cámara convencional. El concepto se centra en la transitoriedad del tiempo y la descomposición como metáfora de su fragilidad, fusionando lo orgánico con lo metálico, lo industrial y lo sintético”.

Melian Riffo, quien también se sumó a esta dedicada selección de la Escuela de Fotografía para iniciar el año con las acostumbradas muestras de la FOTOGALERÍARCOS, también tiene palabras de agradecimiento por la oportunidad. “Para mí era algo que lo tenía pensado desde cuando estudiaba, era una meta. Y muy bien que se pudo cumplir”. Su obra se basa en fotografía documental sobre derechos humanos. “En este caso, en específico, sobre los sobrevivientes de Londres 38, ex centro de exterminio de la dictadura y hoy espacio de memoria, puesto que es importante visibilizar estos temas de una forma no tan convencional y exponerlo en espacios educaciones, justamente como ejercicio de memoria”.

A su vez, Daniel Leal, quien desde su mirada fotográfica habla de espacios que están en constante latencia al desaparecer, también agradece su inclusión en esta selección. “Y gracias a la fotografía, con la que, de cierta manera, puedo rescatar e impedir que espacios se sigan destruyendo. También muestra el contraste de lo que pasa con estas estructuras en zonas rurales con respecto a la ciudad. Acá se extraen para hacer edificios, en cambio allá se les deja estar y vivir/morir en paz”.

En tanto, para Lorenza Gómez, ser parte de la primera exposición del año en I.P. ARCOS bajo el catálogo Emergentes, significa una oportunidad valiosa para visibilizar su trabajo, “crecer como artista y compartir mi mirada con nuevas audiencias en un espacio que apuesta por lo nuevo, como mi mirada fotográfica, que acá es una apuesta al reencuentro con ese mundo interior que, a veces, sentimos perdido o mantenemos escondido. A través de las imágenes, busco crear un espacio de pausa y reflexión, donde lo íntimo y lo emocional puedan aflorar con honestidad”.

Y sobre la oportunidad de ser parte de Emergentes 2025, Leal subraya que “es un hito muy importante, que me hace muy feliz y me demuestra que es posible lograr lo que uno se propone. Emergentes es un nombre y espacio en el que quise estar presente desde que supe de su existencia, cuando entré a estudiar. Vi la FOTOGALERÍARCOS y me visualicé en ese espacio. Ahora, parte de lo que hago dejará una huella en la galería y en el Instituto”.

Karen Saavedra es otra autora de la muestra, quien indica que ser parte de esta exposición “tiene un peso político y emocional profundo”, mientras explica que Luciérnagas, como llama a su instalación, está compuesta por una caja negra en cuyo interior se proyecta un cortometraje en stop-motion del mismo nombre. “Nace de la necesidad de explorar los límites entre la fotografía y el cine, proponiendo un cruce entre la narrativa detenida de la imagen fija y la fluidez del movimiento audiovisual. Inspirada en la atmósfera visual y simbólica de Valparaíso, la historia sigue a una luciérnaga que llega a la ciudad con un anhelo profundo: experimentar una vida terrenal. En su recorrido, se despliegan paisajes emocionales y urbanos que reflejan los cerros del puerto, imágenes que evocan el porqué es llamada La joya del Pacífico”.

Sobre la técnica, Karen explica que “utilizó collage y stop-motion, donde cada fotograma es una decisión estética, una forma de resistir lo normativo. Mi obra busca tensar los bordes de lo fotográfico, abriéndolo hacia territorios más experimentales, donde la imagen ya no es solo registro, sino también materia sensible, poética y política. Luciérnagas se convierte así en un gesto de transformación, una historia sobre lo posible”.

Por último, Tatiana Toledo, quien expone intimidad, calidez y nostalgia a través de imágenes que desean capturar “la añoranza, el cariño del lugar y de la persona de con quien pasé una gran parte de mi vida, sumergiéndolo en tonos y luces cálidos”.  Sus imágenes y conceptos expuestos en la FOTOGALERÍARCOSsignifica, de alguna u otra forma, un logro tanto personal como académico. Siempre pensaba que sería bacán ser parte de este espacio, pero nunca creí que iba a lograrlo. Me emociona pensar que, por fin, este proyecto tuvo una salida más allá de la sala de clase”.

REGISTRO DE EMERGENTES 2025

Para personas externas al Instituto que deseen visitar la FOTOGALERÍARCOS de Casa Central de I.P. ARCOS, de Avenida Grecia 8991 en Peñalolén, se solicita agendar con el Coordinador de la Escuela de Fotografía Robinson Marchant, al correo robinson.marchant@arcos.cl.